Acerca de nosotros
Kolibrí es un festival donde experimentar la diversidad y el plurilingüismo de las infancias contemporáneas de Finlandia. Cada otoño, durante la última semana de septiembre, ofrecemos programa artístico, cultural, recreativo y educacional de acceso gratuito para todas las familias.
El programa de Kolibrí Festivaali se compone de talleres multidisciplinarios, presentaciones de teatro y danza, conciertos, una feria de literatura infantil en español y portugués, un seminario bienal sobre bilingüismo para familias, así como debates y paneles. Estas actividades son facilitadas por artistas, científicos, expertos y otros trabajadores de la cultura de distintos orígenes, residentes en Finlandia. El programa se selecciona y construye al final de cada primavera. En enero, hacemos un llamado abierto a presentar propuestas de arte, literatura, ciencia y recreación.
Anualmente, y gracias al apoyo de las embajadas iberoamericanas, invitamos a un artista destacado de Iberoamérica a participar en Kolibrí. Su programa consta de talleres para las familias; clases magistrales y talleres para profesionales, estudiantes universitarios y expertos; una exhibición de su obra ilustrada y publicada, además de venta de sus libros infantiles en nuestra Feria del libro.
La realización de Kolibrí es posible gracias a la coproducción que realizamos con los centros culturales y bibliotecas de Helsinki, Espoo y Vantaa. Cada año, múltiples instituciones locales e iberoamericanas confían y financian nuestro trabajo. Fundamentalmente, nuestro festival se realiza gracias a un vasto equipo de personas quienes hacen trabajo voluntario durante todo el año.
Kolibrí es una producción de la Asociación Kulttuurikeskus Ninho ry.
¡Apoya a Kolibrí, hazte socio de Ninho!
Nuestros propósitos
Nuestros propósitos son:
- Enriquecer, diversificar y hacer más representativa la oferta cultural infantil local, así como, sus audiencias.
- Facilitar el acceso, la participación activa y el disfrute de las infancias diversas y sus familias a la ciencia y la cultura, sin discriminación de ningún tipo.
- Favorecer, en la escena local y profesional de la cultura infantil, espacios laborales para visibilizar aquellos talentos diversos residentes en Finlandia: artistas, científicos y otros trabajadores de la cultura de orígenes diversos.
Así, Kolibrí contribuye a la democratización de la cultural infantil finlandesa.
Historia
Kolibrí Festivaali se gestó en el 2011, en el seno de la comunidad Latinoamericana de Helsinki. Inicialmente, este proyecto es resultado del trabajo colectivo y voluntario de madres profesionales, activistas culturales y de diversidad. En el 2013 comenzamos con el primer seminario bienal de bilingüismo y el 2015 realizamos el primer Kolibrí de primavera, en las bibliotecas públicas de Espoo y en el centro cultural Malmitalo, Helsinki. En el 2016, creamos nuestra asociación Kulttuurikeskus Ninho.
Con el tiempo, y a medida que crecíamos, de manera intencionada fuimos sumando padres al proyecto y se fueron acercando otras personas comprometidas con trabajo voluntario alrededor de las infancias contemporáneas. Ellas, como las precursoras, están convencidas de que Kolibrí ofrece un espacio para el encuentro y el diálogo plurilingüe, donde se promueve el derecho de las infancias a la participación activa en el arte, la ciencia y la cultura y el disfrute del tiempo de calidad en familia. Entendiendo a las familias como todas las posibilidades del amor. Pretendemos facilitar la inclusión y la integración de infancias y personas adultas quienes tienen una segunda lengua de herencia, distintas a las nacionales.
En el año 2020 fuimos distinguidos con la Orden al Mérito de parte del gobierno de España por nuestro trabajo en la promoción de la cultura y la lengua.
Para conocer más detalles sobre nuestra historia y trabajo metodológico, cliquea aquí
Personal
Kolibrí Festivaali Personal 2025

















Equipo de Producción
Directora Artística: Laura Gazzotti
Asistente de Producción General: Núria Rovira Martí
Asistente para conciertos y actuaciones: João Luís Matos Lopes
Infraestructura técnica: Eduardo Acosta
Imagen Visual: Ina Fiebig, Nancy Sosa
Imagen Kolibrí Festivaali 2025: Gustavo Ariel Rosemffet Abramovich ‘Gusti’
Gerente General Ninho: Octavio Bellomo (2024-25), Priyanka Tahilramani (2025-26)
Prensa y comunicación
Coordinación: Marta Bermúdez
Comunicación: Hansani Dahanayake, Yuliana Castañeda
Coordinador de Fotografía: Marta Bermúdez
Comité de selección de programas
Coordinación del equipo de selección: Verónica Miranda, Núria Rovira
Equipo de selección: Eurídice Hernández, Núria Rovira, Verónica Miranda, Paula Folqués, Verónica Muñoz-Ledo, Marta Bermúdez.
Equipo de selección joven: Matilda Gazzotti, Sami Saarto, Clara Acosta-Miranda, Tomás
Equipo de plataforma web
UX & UI: Maritere Vargas
Desarrollo: Joni Kaunismäki (Mediaani)
Directora de Arte e Imagen: Ina Fiebig
Soporte Técnico: Víctor Rincón & Eduardo Acosta
Coordinación de voluntarios
Núria Rovira Martí
Equipo de reporte & evaluación
Núria Rovira Martí, Hansani Dahanayake, Eurídice Hernández Gomes
Equipo de coordinación feria del libro
Ana Tamayo, Verónica Miranda
Voluntarios: Ana Tamayo, Rosibel Huete, Maritere Vargas, Pedro García Alcázar, Víctor Rincón, Cristian Santiago, Shirlene Green Newball, Eduardo Acosta
Equipo de accesibilidad
Verónica Miranda, Marta Bermúdez, Núria Rovira, Laura Gazzotti
Equipo de finanzas
Andrea Botero, Laura Gazzotti, Javier Gauto, Víctor Rincón, Laura Zubillaga, Núria Rovira Martí , Patricia Zamudio
Equipo de traductores
Coordinación: Núria Rovira Martí
Inglés: Octavio Bellomo, Marta Bermúdez
Español: Marta Bermúdez
Portugués: Octavio Bellomo, Amanda Nakazato Ukonaho, Eurídice Hernandes, Adriana Minhoto, Paula Sampaio Helin
Finés: Teija Potenze, Inka Pursiainen, Jaana Kanninen, Paula Hecq, Silvia Sánchez Corral
Sueco: Víctor Rincón, Inka Pursiainen, Mariana Jiménez, Frida Vuorio, Priyanka Tahilramani
Roma: Anette Åkerlund
Sámi del Norte: Pentti Pieski
Voluntarios
Unelma, Matilda, Stella, Onni, Kim Gygax, Martha Vera, Eir e Isa Ortiz y Aino Turpeinen, Aline López, Yuliana Castañeda, Juliana Forli, Ruth Rubin, Asad Mehmood, Alicia Sevilla, Eurídice Herández, Elena Kolehmainen, Murat Ermutlu, Dorota Buczkowska, Güilu Serrano, Sofia Santos, Andrea Brito, Taru Adler, Mateo Barrera, Trina Salazar, José Antonio Ruiz
Fotografía: Agustín Garagorry, Maikki Kantola, Roberto Puentes, Renée Ocaña, Minh Nguyen, Aline López
Colaboración especial
Cátia Suomalainen Pedrosa y Kitari Mayele de Caisa, Ahmed Al-Nawas de STOA-Hanken, Mia Wuorela y Magnus Weckstrom de la Biblioteca Sello (Espoo), Jaana Niinivirta y Susanna Ahola del Centro Cultural Infantil Pessi (Vantaa), Pirjeta Mullari de la Municipalidad de Vantaa, Mirka Nokka y Marianne Turtio de Annantalo (Helsinki), Florencia Quesada y Eeva Siipola de Universidad de Helsinki, Saara Peltari-Valdez y Maria Förböm de LIVE Ammatiopisto, Mikko Mäkelä de Departamento de Educación Inicial (Vantaa), Ricardo Parada, Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España
Kulttuurikeskus Ninho ry
Andrea Botero, Adriana Saarialho, Laura Zubillaga, Verónica Muñoz, Martha Vera, Teija Potenze, Verónica Miranda