Gusti, ilustrador de la imagen de Kolibrí Festivaali 2025 – 10º aniversario

Si os contamos que el ilustrador encargado de la imagen oficial del décimo aniversario de Kolibrí es Gustavo Ariel Rosemffet Abramovich (AR), tal vez no os suene familiar. Pero si os decimos que es Gusti, seguro que os sacamos una sonrisa en la cara. 

En una edición tan especial, en la que nuestro Kolibrí lleva 10 años aleteando para conseguir mayor diversidad en el sector cultural infantil, no podíamos dejar a nuestro querido pajarito en mejores manos y pinceles.    

Para Kolibrí Festivaali es un gran honor contar con Gusti como ilustrador de la imagen oficial de nuestro décimo aniversario. Os invitamos a conocerlo un poco más, a descubrir su obra ¡y por supuesto a participar en sus charlas y talleres durante el festival!   

Over 40 Years Illustrating Literature and Inclusion

Tras obtener su título de Técnico de Diseño y Promoción Publicitaria por la argentina Escuela de Arte Fernando Fader, comenzó a trabajar ilustrando revistas y en estudios de animación tan conocidos como Catu y Hanna Barbera.  

Pero pronto decidió centrarse en la creación literaria, escribiendo e ilustrando libros infantiles y juveniles. 

De hecho, en sus más de 40 años de carrera, ha superado ya la cifra de 150 libros publicados en más de 20 idiomas, en editoriales de Japón, Taiwán, Suiza, Francia, España, Argentina, Alemania o Estados Unidos.  

Un inmenso trabajo con el que ha ganado prestigiosos premios como el Bratislava Golden Apple Prix, el Premio Nacional de Ilustración en España, el Premio Lazarillo, o el Premio JUNCEDA concedido por la Asociación Profesional de Ilustradores de Catalunya (España), donde reside desde hace muchos años.   

En 2016 ganó el Bologna Ragazzi Award en la categoría de discapacidad por su íntima obra Mallko y papá (Océano Travesía), en la que nos deja ver cómo es ser el padre, madre o hermano de Mallko, su hijo con Síndrome de Down.  

Y es que, si hay que destacar un tema en los libros escritos e ilustrados por Gusti, es sin duda el de la inclusión, o la igualdad de oportunidades.  

Una realidad ilustrada y escrita con la naturalidad y el humor necesarios en muchas otras de sus obras, como por ejemplo «No somos angelitos» (Océano Travesía).   

“La discapacidad da miedo. Estos temas se tratan con pinzas. ¿Por qué tenemos tanto miedo a hablar del tema? Soy mejor persona desde que nació mi hijo, y no lo cambiaría por nada, pero también hay días en que se te cae el mundo encima”, explica. 

Actualmente está finalizando su próxima obra «Es muy fácil viajar con un oso». Un libro con mucho humor inspirado en las anécdotas vividas con su hijo Mallko en los aeropuertos.    

Y es que, como Gusti reclama, “los niños con discapacidad también tienen derecho a hacer el gamberro y a hacer tonterías”. 

Una perspectiva inclusiva que vuelca en sus talleres de arte y acciones colectivas como murales artísticos, en los que genera espacios donde todo el mundo es bienvenido a aprender y a pasarlo bien. 

En 2014 cofundó la asociación Windown, con la que promueve talleres de arte inclusivos desde la ciudad catalana Sant Cugat del Vallès. Si quieres apoyar este proyecto, en la página web de la asociación se pueden comprar los cuadros creados en los talleres por los artistas.    

Además de escritor, ilustrador y activista por los derechos de las personas con discapacidad, no podemos olvidar sus proyectos de reciclaje en México y Colombia, o sus trabajos en defensa del cóndor andino o las aves en Sudamérica. Trabajos en los que muestra su otra gran pasión, la naturaleza.   

Otros títulos premiados: 

  • «Mallko y papá». 
  • «Papá se fue a la selva». 
  • «El elefante encadenado». 
  • «Medio Elefante». 
  • «La mosca». 
  • «Ernesto el león hambriento». 
  • «La pequeña Wu-li» (Premio Lazarillo). 
  • «El pirata valiente» (Premio Nacional de Ilustración). 
  • «Uña y carne» (Premio Apelles Mestres). 
  • «Pip i el color» (Pomme d’Or de Bratislava). 
  • «Un cabello azul» (Espasa Calpe). 

Recuerda que en las bibliotecas Helmet puedes encontrar muchas de las obras de Gusti, así como otras en las que ha participado como ilustrador.  

Puedes seguir su trabajo en Instagram (@gusti.rosemffet), Facebook (@gusti.rosemffet) y X (@gustillimpi) #gustillimpi 

No te pierdas las actividades que Gusti facilitará en Kolibrí Festivaali 2025.  

Programa completo a partir del 13.8.2025. 

La participación de Gusti en Kolibrí Festivaali es gracias a la colaboración de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deportes de España.